viernes, 8 de septiembre de 2017

proceso administrativo

Resultado de imagen para PROCESO ADMINISTRATIVO

fases de la administración

1- planeacion

la planeacion es la acción  de la elaboración de estrategias que permite alcanzar una meta establecida, para que esto se pueda llevar a cabo se requieren varios elementos, primero se debe comprender y analizar una cosa o situación  en especifica, para luego pasar y definir los objetivos  que se quieran alcanzar de cierta forma, el planear algo  se define el lugar momento en donde encuentra algo o alguien,  plantea a donde se quiere ir e indica paso a paso lo que se debe hacer para llegar hasta allí. 

2- organización

dividir el trabajo y atribuir responsabilidades y autoridad a las  personas  en otras palabras una organización es un grupo social formado  por personas, tareas,y administración, que interatuan en el marco de una estructura sistemática para cumplir con sus objetivos.



3 dirección 

es la acción o influencia interpersonal de la administración para lograr  que sus subordinados obtengan los objetivos encomendados, mediante la toma de decisiones, la motivación,  la comunicación y coordinación  de esfuerzo.
esto implica conducir guiar y supervisar los esfuerzos de los subordina dores para ejecutar planes y lograr objetivos de un organismo social.


4-control 

La función de control se relaciona con la función de planificación, porque el control busca que el desempeño se ajuste a los planes. El proceso administrativo, desde el punto de vista tradicional, es un proceso circular que se retroalimenta. Es por esto que en la gestión, el control permite tomar medidas correctivas.
es el proceso de producir información  para tomar decisiones sobre la realización de objetivos.



reflexión del vídeo 

bueno el vídeo podemos ver que las fases de la administración, y nos damos cuenta que siempre hay un líder que va dirigiendo y organizando todo, es el que lleva el orden  y tiene todo en regla, observamos  también que aunque estemos cansados por tantas cosas que nos toca hacer en un proceso de
administración no podemos perder el control, 
hay que ser un buen líder para que las cosas  que hacemos nos salga bien.
debemos ser pacientes y consistentes, ser ordenados y disciplinados y veremos los buenos resultadoS de todo lo que hemos hecho bien.


JOSE ARMANDO HURTADO SANTACRUZ

jueves, 7 de septiembre de 2017

MATRIZ DOFA PERSONAL
JOSE ARMANDO HURTADO S.

FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
·                    Buena actitud
·                    Enfocada siempre en mis metas
·                    Rápido aprendizaje
·                    Honesto
·                    Respetuoso
·         Tener una familia que me apoya
·         Tener altos conocimientos
·         Poder entrar a la universidad
DEBILIDADES
AMENAZAS
·         Desordenada
·         Pereza
·         Me distraigo fácilmente
·         Algo recochero
·         Aveces desobediente

·         En expresarme abiertamente con las personas
·         Mucha competencia en ámbitos académicos
·         Las malas amistades


domingo, 13 de agosto de 2017

1. ¿Que es empresa?

Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los solicitantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.

Definición:


Se puede considerar que una definición de uso común en círculos comerciales es la siguiente: “Una empresa es un sistema con su entorno definido como la industria en la cual se materializa una idea, de forma planificada, dando satisfacción a demandas y deseos de clientes, a través de una actividad comercial". Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, objetivos, tácticas y políticas de actuación. Se necesita de una visión previa, y de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa. Se debe partir de una buena definición de la misión, y la planificación posterior está condicionada por dicha definición.




2. clasificación de las empresas

Según la actividad económica que desarrolla:
1. Del sector primario, es decir, que crea la utilidad de los bienes al obtener los recursos de la naturaleza (agrícolas, ganaderas, pesqueras, mineras, etc.).
2. Del sector secundario, que centra su actividad productiva al transformar físicamente unos bienes en otros más útiles para su uso. En este grupo se encuentran las empresas industriales y de construcción.
3. Del sector terciario (servicios y comercio), con actividades de diversa naturaleza, como comerciales, transporte, turismo, asesoría, etc.
Según La Forma Jurídica:
1. Empresas individuales: Si solo pertenece a una persona. Esta responde frente a terceros con todos sus bienes, tiene responsabilidad ilimitada.
2. Empresas societarias o sociedades: Generalmente constituidas por varias personas.
Según su Tamaño:
1. Microempresa si posee menos de 10 trabajadores.
2. Pequeña empresa: si tiene menos de 50 trabajadores.
3. Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores.
4. Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.
Según el Ámbito de Operación:
1. Empresas locales
2. Regionales
3. Nacionales
4. Multinacionales
Según la Composición del Capital:
1. Empresa privada: si el capital está en manos de particulares
2. Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado
3. Empresa mixta: si la propiedad es compartida
4. Empresa de autogestión: si el capital está en manos de los trabajadores

3. propósitos institucionales
Siendo fiel a su historia y a su visión, y para lograr integrar el cumplimiento de la misión y el ejercicio permanente de los valores institucionales, el CFT ENAC se ha planteado los siguientes propósitos:
  • Entregar una oferta académica de nivel técnico que contribuya a las necesidades de desarrollo del país, integración al mundo del trabajo, realización personal e inclusión social.
  • Consolidar un Proyecto Educativo institucional centrado en el aprendizaje de los estudiantes, tendiente al logro de un desempeño técnico de calidad, mediante la utilización de metodologías de docencia efectiva.
  • Entregar una educación técnica de calidad que asegure el desarrollo de las competencias necesarias e inherentes a la profesión, con énfasis en la formación ética, desde una concepción católica de la persona y el trabajo.
  • Consolidar una comunidad educativa cohesionada en torno a los principios y valores de la institución de manera que contribuyan al desarrollo integral de las personas.
  • Desarrollar una cultura organizacional y un sistema de gestión de calidad sustentado en los valores institucionales que propicie un clima organizacional armónico e integrador.
  • Desarrollar vínculos, articulando actividades académicas con el servicio a la comunidad, que continúen posicionando al CFT ENAC en los distintos ámbitos de la educación técnica que imparte.


4. ¿Que es una estructura orgánico funcional?


DEFINICIÓN:
Toda empresa cuenta en forma implícita o explicita con cierto juego de jerarquías y atribuciones asignadas a los miembros o compuestos de la misma. En consecuencia se puede establecer que la estructura organizativa  de una empresa es el esquema de jerarquización y división de las funciones componentes de ella. Jerarquizar, es establecer lineas de autoridad(de arriba hacia abajo) a través de los diversos niveles y delimitar la responsabilidad de cada empleado ante solo un superviso inmediato. Esto permite ubicar las unidades administrativas en relación con las que son subordinadas en el proceso de la autoridad.

TIPOS DE ORGANIGRAMA:

-Por su naturaleza:
este se divide en tres tipos de organigramas.
*Microadministrativos: corresponden a una sola organización y pueden referirse a ella en forma global o mencionar algunas de las armas que las conforman.
*Macroadministrativos: involucran a mas de una organización.
*Meso administrativos: consideran una o mas organizaciones de un mismo sector de actividad o ramo específico.

-Por su finalidad:
Este grupo se divide en cuatro tipos de organigramas.
*Informativos: son organigramas que se diseñan con el objetivo de que este a disposición de todo público, es decir, como información accesible.
*Analítico: este organigrama tiene por finalidad el análisis de determinados aspectos del comportamiento organizacional; con información de la planta de personal, determinadas partidas de gastos, remuneraciones, análisis de presupuesto, etc.
*Formal: se define cuando representa el modelo de funcionamiento planificado o formal de una organización, y cuenta con el intrumento escrito de su aprobación.
*Informal: se considera como tal, cuando representando su modelo planificado no cuenta todavía con el instrumento escrito de su aprobación.

-Por su ámbito:
*General: contienen información representada de una organización hasta determinado nivel jerárquico según su magnitud y características.
*Específicos: muestran en forma particular la estructura de un área de la organización.

-Por su contenido:
*Integrales: son representaciones gráficas de todas las unidades administrativas y sus relaciones de jerarquía o dependencia.
*Funcionales: incluyen las principales funciones que tienen asignadas, ademas de las unidades y sus interrelaciones. Este organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a la organización en forma general.
*De puestos, plazas y unidades: indican las necesidades en cuanto a puestos y el numero de plazas existentes o necesarias para cada unidad consignada.

-Por su presentación o disposición gráfica:
*Verticales
*Horizontales
*Mixtas
*Circulares.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS:
Los organigramas:

Ventajas:
-es sencilla y de fácil comprensión
-clara delimitación de las responsabilidades de los cargos involucrados.
-estabilidad considerable.

Desventajas:
-rígida e inflexible
-excesivo énfasis en la jefatura.

PRINCIPIOS ORGANIZARLES:

Definición:
La organización es una unidad social coordinada, consciente, compuesta por dos personas o más, que funciona con relativa constancia a efecto de alcanzar una meta o una serie de metas comunes.